INTRODUCCIÓN
                             
                            
                                         Las 
                            cofradías han sido estudiadas desde numerosos puntos 
                            de vista: religioso, antropológico, artístico, 
                            musical, turístico, etc. Multitud de estudios que 
                            nos reflejan cada uno de ellos una panorámica del 
                            fenómeno cofrade y de su implicación dentro de la 
                            cultura, fe y tradición del pueblo andaluz. Pero, 
                            ¿qué ocurre si estudiamos las cofradías sólo desde 
                            el punto de vista numérico? A fin de cuentas, los 
                            números no dejan lugar a dudas ni a interpretaciones 
                            sectarias. 
                            
                            Más de uno cuando haya 
                            leído esta pregunta pensará que un servidor está 
                            desvariando. Sin embargo, y me voy a restringir en 
                            este comentario a la bahía de Cádiz, son numerosos 
                            los comentarios en mentideros y foros de opinión en 
                            cuanto a la cantidad de cofradías que posee 
                            determinada localidad y a la relación de dicha 
                            cantidad con la población de esa localidad. Por 
                            desgracia, esos comentarios suelen ser en su mayor 
                            parte localistas, sin pararse a fijarse en lo que 
                            tenemos alrededor. Desde hace ya tiempo un servidor 
                            y mi buen amigo el ubetense Rafael Merelo nos hemos 
                            interesado por este tema y nos decidimos a intentar 
                            dar una respuesta seria y formal a estas preguntas 
                            que todo cofrade se habrá hecho más de una vez: 
                            “¿qué lugar ocupa la Semana Santa de mi localidad 
                            dentro de las de Andalucía?” o “sí, mi ciudad tendrá 
                            la mayor Semana Santa pero es que hay muchos menos 
                            habitantes, si hiciéramos una comparación ¿no 
                            estaría la mía entre las primeras?”. A esos 
                            interrogantes vamos a intentar responder de un modo 
                            riguroso y aséptico. Este artículo no es sino un 
                            delante de un trabajo más completo que estamos 
                            realizando y que verá la luz en unos meses.
                            
                                         En primer 
                            lugar hacer notar que este trabajo no ha sido para 
                            nada sencillo. Hay que tener en cuenta que en 
                            Andalucía hay casi 800 municipios reconocidos como 
                            entidades locales estadísticamente hablando. Por eso 
                            decidimos de hacer una serie de acotaciones 
                            iniciales que hicieran este trabajo viable. En 
                            primer lugar y como ya hemos dicho, hemos limitado 
                            este estudio a Andalucía, intentar hacer una labor a 
                            escala nacional es una empresa faraónica. En segundo 
                            lugar, hemos decidido centrarnos en aquellas 
                            localidades que tienen una Semana Santa 
                            representativa numéricamente hablando, no entramos a 
                            valorar la calidad artística o devocional de las 
                            mismas, simplemente nos regiremos por criterios 
                            numéricos. Así, hemos analizado las Semanas Santas 
                            de aquellas localidades andaluzas con 10 ó más 
                            cofradías. Aquí hay que hacer de nuevo una 
                            apreciación, cuando a partir de ahora utilicemos el 
                            término cofradía (y esto es válido en todo el 
                            estudio) nos referimos a las cofradías penitenciales 
                            más o menos establecidas canónicamente y que sacan 
                            procesiones en Semana Santa o en sus vísperas (y 
                            digo lo de más o menos establecidas canónicamente 
                            porque todavía quedan localidades pequeñas en las 
                            que salen cofradías desde hace cientos de años sin 
                            tener estatutos aprobados canónicamente). Hemos 
                            incluido las cofradías del resucitado, sin entrar en 
                            el debate sobre si deben ser consideradas cofradías 
                            penitenciales o de gloria, no este el momento de 
                            volver a este debate. En caso de empate a número de 
                            cofradías se le dará preferencia en el listado a la 
                            localidad que tenga menos habitantes. Por último, 
                            reiterarme en que el propósito de este artículo es 
                            puramente divulgativo y que en ningún momento se 
                            intenta alabar o menospreciar a ninguna localidad o 
                            provincia sobre otra, los números son datos fríos y 
                            exactos y que no deben dar lugar a interpretaciones 
                            malintencionadas. Una vez hechas estas 
                            apreciaciones, pasemos al análisis de los datos 
                            obtenidos.
                            
                             
                            
                            LISTADO 
                            BASÁNDOSE EN LA CANTIDAD NUMÉRICA DE COFRADÍAS
                            
                             
                            
                                        En primer 
                            lugar hemos ordenado las cofradías atendiendo al 
                            criterio puramente numérico, ordenando las distintas 
                            localidades desde la que más cofradías tiene hasta 
                            las que tienen 10 cofradías, obteniéndose un total 
                            de 36 localidades andaluzas con 10 o más cofradías. 
                            Por supuesto, la que ocupa el primer lugar destacado 
                            es Sevilla (58 cofradías), seguida de Málaga (40), 
                            Córdoba (35), Granada (32) y Jerez (31). El resto de 
                            capitales de provincia queda así: Cádiz (6º puesto, 
                            28), Huelva (9º, 23), Almería (14º, 18) y Jaén (22º, 
                            14). Completan la lista de las 10 primeras las 
                            localidades cordobesas de Cabra (7º lugar, 27 
                            cofradías) y Puente Genil (8º lugar, 23 cofradías), 
                            y la localidad jienense de Baeza (10º lugar, 20 
                            cofradías).
                            
                                         En cuanto 
                            a la representación en el listado de las distintas 
                            provincias, Jaén tiene 8 localidades representadas, 
                            Cádiz 7, Córdoba 6, Granada 5, Sevilla 4, Málaga 3, 
                            Huelva 2 y Almería 1.
                            
                                        
                            En la provincia de Cádiz, la primera localidad es 
                            Jerez (5º puesto, 31 cofradías), seguida de cerca 
                            por Cádiz (6º, 28). El resto de localidades 
                            gaditanas con más de diez cofradías son San Fernando 
                            (11º, 20), La Línea (18º, 15), Sanlúcar (25º, 13), 
                            El Puerto de Santa María (30º, 11) y Arcos de la 
                            Frontera (35º, 10). No hemos incluido dentro del 
                            estudio la Ciudad Autónoma de Ceuta ya que no forma 
                            parte de Andalucía aunque al pertenecer al obispado 
                            de Cádiz y Ceuta le hemos dado un trato especial. De 
                            todos modos, en el caso hipotético de que fuera 
                            incluida en el listado ocuparía el puesto 26º con 13 
                            cofradías, ocupando el 6º puesto en el obispado. 
                            Marbella, Algeciras y Dos Hermanas son las únicas 
                            localidades andaluzas con más de 100.00 habitantes y 
                            que no tienen al menos 10 cofradías aunque en el 
                            caso de Algeciras está cerca de conseguirlo ya que 
                            tiene desde fechas recientes 9. También hay que 
                            tener en cuenta el factor adverso de que en la 
                            Diócesis de Cádiz y Ceuta no se ha permitido la 
                            erección de nuevas cofradías en el período 
                            1988-2003, lo cual ha influido negativamente en el 
                            número de cofradías de la Diócesis.
                            
                             
                            
                            LISTADO 
                            GENERAL DE HABITANTES POR COFRADÍA
                            
                             
                            
                                        En segundo 
                            lugar hemos tomado los datos del último censo de 
                            población y los hemos añadido a nuestro listado para 
                            conseguir el dato del número de habitantes por 
                            cofradía, este dato nos puede dar una idea del grado 
                            de implantación del movimiento cofrade en cada 
                            localidad aunque puede dar pie a interpretaciones 
                            erróneas ya que el concepto de cofradía es muy 
                            distinto dependiendo de la zona geográfica y de las 
                            circunstancias particulares, lo que implica un 
                            estudio más profundo que se deberá hacer en un 
                            futuro. De todos modos, los datos obtenidos son en 
                            principio bastante sorprendentes.
                            
                                        En primer 
                            lugar de la clasificación de habitantes por cofradía 
                            aparece la localidad jienense de Baeza con 754 
                            habitantes por cofradía. Le siguen la localidad 
                            cordobesa de Cabra (768), las localidades jienenses 
                            Torredonjimeno (988) y Alcaudete (1.014) y la 
                            localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera 
                            (1.042). No encontramos una capital de provincia 
                            hasta Cádiz en el puesto 26º con 4.821 habitantes 
                            por cofradía, luego irían Huelva (puesto 29º, 6.297 
                            habitantes por cofradía), Granada (31º, 7.427), Jaén 
                            (32º, 8.260), Córdoba (33º, 9.104), Almería (34º, 
                            9.818), Sevilla (35º, 12.241) y Málaga (36º, 
                            13.678). Es digno de anotar como las capitales de 
                            provincia que aparecen en los primeros lugares del 
                            listado de cantidad de cofradías, aquí aparecen en 
                            los últimos lugares.
                            
                                        Si nos 
                            centramos en la provincia de Cádiz, la localidad con 
                            menor número de habitantes por cofradía es Arcos de 
                            la Frontera con 2.874, ocupando el puesto 17º. Le 
                            siguen La Línea (22º, 4.126), San Fernando (24º, 
                            4.425), Sanlúcar (25º, 4.793), la ya mencionada 
                            Cádiz (26º, 4.821), Jerez (28º, 6.161) y el Puerto 
                            de Santa María (30º, 7.263). De nuevo, si 
                            añadiéramos por deferencia la ciudad de Ceuta, esta 
                            adelantaría a Jerez en el puesto 28º con 5.764 
                            habitantes por cofradía, pasando Jerez y El Puerto a 
                            los puestos 29º y 31º respectivamente.
                            
                             
                            
                            LISTADO DE 
                            HABITANTES POR COFRADÍA PARA LOCALIDADES ANDALUZAS 
                            DE MÁS DE 50.000 HABITANTES
                            
                                        Ya que se 
                            podría interpretar que las localidades pequeñas 
                            tienen cierta ventaja para obtener un mejor puesto 
                            en el listado general de habitantes por cofradías, 
                            hemos hecho un tercer listado de habitantes por 
                            cofradía pero limitado a localidades de cierta 
                            población, aquí hemos definido el límite inferior en 
                            localidades con al menos 50.000 habitantes, límite 
                            que suele usarse a menudo para diferenciar el tamaño 
                            de localidades en estadística. Así, el listado se 
                            nos reduce a 16 localidades (entendiéndose 16 
                            localidades con más de 10 cofradías, en Andalucía 
                            hay un total de 26 localidades con más de 50.000 
                            habitantes sin contar Ceuta y Melilla que pertenecen 
                            a obispados andaluces).
                            
                                        En primer 
                            lugar en este caso estaría la localidad malagueña de 
                            Vélez-Málaga con 3.344 habitantes por cofradía, 
                            luego estarían La Línea (4.126), Linares (4.161), 
                            San Fernando (4.425) y Sanlúcar de Barrameda 
                            (4.793). Las capitales quedarían del siguiente modo: 
                            Cádiz (6ª), Huelva (9ª), Granada (11ª), Jaén (12ª), 
                            Córdoba (13ª), Almería (14ª), Sevilla (15ª) y Málaga 
                            (16ª) con los datos de habitantes por cofradía ya 
                            mencionados en el anterior estudio.
                            
                                        En cuanto a 
                            la provincia de Cádiz, aparte de las ya mencionadas, 
                            Jerez ocuparía el 8º puesto y El Puerto el 10º. De 
                            nuevo, si metemos a Ceuta en esta lista, ocuparía el 
                            8º puesto adelantando a Jerez. Es curioso anotar que 
                            en una lista de las 16 Semanas Santas de ciudades 
                            con más de 50.000 habitantes hay 6 localidades de la 
                            provincia de Cádiz (sin contar Ceuta), las cuales 
                            están además entre las 10 primeras, esto puede ser 
                            un indicador de cierto grado de fiabilidad para 
                            sostener que la provincia de Cádiz es la más cofrade 
                            estadísticamente hablando. Por último, si metiéramos 
                            en esta lista a Algeciras (a pesar de que tiene 9 
                            cofradías), quedaría en el puesto 15º, con 12.087 
                            habitantes por cofradía.
                             
                            
                            CONCLUSIONES
                             
                            
                                        Hasta aquí 
                            los datos presentados, en un futuro intentaremos 
                            hacer un análisis más detallado de la provincia de 
                            Cádiz y de Andalucía atendiendo a mayor número de 
                            criterios que nos permitan obtener resultados más 
                            fiables. De todos modos, los datos presentados nos 
                            deben hacer a todos caer en la cuenta de la 
                            complejidad y riqueza del mundo cofrade. El no 
                            querer mirar un poquito a lo que hacen los demás nos 
                            puede hacer caer en conclusiones erróneas y basadas 
                            más en nuestro localismo que en la realidad pura y 
                            dura. De todos modos, los datos dejan a la provincia 
                            de Cádiz en buen lugar, demostrando que las 
                            cofradías tienen en nuestra provincia un importante 
                            arraigo, mayor de lo que se pudiera esperar 
                            inicialmente.
                             
                            
                            Francisco Espinosa de 
                            los Monteros Sánchez