-
La Virgen de los Dolores, bellísima imagen de María
Santísima a la que poder cantar, ¿verdad?
Sin duda, es una de las últimas y excelentes
Dolorosas que realizó Buiza, con la suerte de poder
disfrutarla y rezarle los gaditanos. Además, sus
valores estéticos se ven realzados por la manera en
que su vestidor, Juan Carlos Romero, la dispone,
tanto individualmente como integrada en el soberbio
misterio del Descendimiento, a lo largo del año,
según los diversos cultos y momentos litúrgicos a
lo largo del año. Le saca un partido tremendo.
-
En que se centra, como esboza un pregonero su
trabajo en sus primeras líneas
No utilizo un guión fijo, pero normalmente el carácter,
personalidad, especificidades de la hermandad y/o
imagen a pregonar tienen su influjo. A veces, también
ocurre que puedes tener algún lazo afectivo o
personal con los hermanos de esa corporación, y eso
también se ve reflejado en el trabajo final. Y, por
supuesto, no puedo ser ajeno a la realidad y
contexto social y cofrade del momento en que se
realiza el pregón.
-
Cuéntanos como se va a desarrollar el pregón
Formalmente, iremos alternando música y palabra, y
dentro de ésta prosa y poesía. En cuanto a
contenidos, habrá de todo...
-
Tus pregones, sin duda alguna, tienen un sello muy
personal, pues suele acompañarte en tus
intervenciones la banda 'Pedro Álvarez Hidalgo', al
igual que lo hará en esta ocasión en la
Parroquia de San Lorenzo ¿te ves quizás más
arropado por ella? o ¿te gusta que la música
procesional se mezcle con la prosa y el verso
del pregonero?
Para empezar, además de atravesar un magnífico
momento y ser una de las bandas de música punteras
en nuestra provincia de Cádiz, mantengo con ellos
una muy buena relación y solemos prestarnos una
colaboración recíproca. Creo que la incorporación
de la música a un acto de este tipo lo enriquece, y
por eso, aunque supone un gran esfuerzo para músicos
y cofradía organizadora, al final merece la pena
con creces. La banda "Pedro Alvarez
Hidalgo" es muy apreciada en Cádiz, y con su
"fichaje" por parte de la Borriquita, serán
cuatro actuaciones en la capital en la Semana Santa
gaditana de 2006. Será, por supuesto, un disfrute
recíproco para cofrades, los propios músicos que
me consta les encanta tocar en Cádiz y, por extensión,
un disfrute para la ciudadanía en general que sabe
distinguir lo cualitativo.
-
Por cierto Andrés, la marcha 'Soledad de Puerto
Real' de Abel Moreno será estreno en Cádiz, ¿no
es así?
Fue estrenada en el Teatro Principal de la Villa puertorrealeña
bajo la dirección del propio compositor, pero en Cádiz
es, efectivamente, novedad. Es una marcha muy
sencilla, pero preciosa, con un halo de romanticismo
que casa muy bien con el carácter de la cofradía
del Descendimiento. En verdad, es que el programa de
marchas procesionales preparado es sencillamente
impresionante, sin concesiones a la galería y
teniendo en cuenta a la imagen que se pregona.
-
Ya por último, ¿te ves en un futuro no muy lejano
en el Gran Teatro Falla?
Yo siempre estoy al servicio de las cofradías y
hermandades en general, pero me gusta vivir el
presente. Y lo inmediato es el pregón a Dolores de
Descendimiento, donde espero que los asistentes no
salgan defraudados.
Cádiz
Cofrade - Septiembre de 2006
|