1.- ¿Cómo
acoge el Hermano Mayor y la Junta de Gobierno la propuesta
de la Juventud de introducir la imagen del Niño?
La acogemos
con una ilusión enorme por lo que supone de aliciente para
nuestros jóvenes la consecución de un objetivo tan
ambicioso como lo era este. Desde el primer momento han
encontrado el aliento de la Junta de Gobierno y el apoyo
de un buen número de Hermanos, la juventud es una de los
movimientos que más sensibilidad ha despertado en el seno
de la Hermandad en los últimos años siendo prioritario
durante los últimos años la búsqueda de proyectos que
promuevan un asentamiento sólido de los jóvenes en la
Hermandad desde los valores que nos inculca nuestra Fe.
2.- ¿Por qué
la advocación de Jesús de la Pasión?
El fuerte
vínculo de nuestra Cofradía con la Orden de Padres
Agustinos nos orientó hacia una advocación que estuviera
también ligada a ellos. Así su nombre se inspira en las
palabras de San Agustín que sitúan la Cruz como el primer
pensamiento de Jesús, presentándose la talla con la Cruz
en una de sus manos. Su extensión por las comunidades
agustinas (sobre todo en los conventos femeninos) se
produce sobre todo en el siglo XVI con la idea de
relacionar los misterios de la Infancia y la Pasión de
Jesús.
3.- ¿Qué
puede aportar la introducción de esta nueva devoción a la
espiritualidad de la Cofradía?
Me gustaría
que verdaderamente aportara una visión hacia la sencillez
de un Niño que es Dios. “Yo te alabo, Padre, Señor del
cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a
los sabios y entendidos y las revelaste a los pequeños.
Sí, Padre, así te ha parecido mejor.” (Lucas 10, 21).
4.- ¿Cuál
será su ubicación y lugar de culto?
La Imagen se
situará provisionalmente en una vitrina de la Casa de
Hermandad, especialmente acondicionada para Él, mientras
no se lleven a cabo los trabajos de restauración que
precisan los altares de la Cofradía en la Parroquia de San
Agustín, dado el mal estado en que se encuentran, para lo
cual, ya se han intensificado los contactos con
instituciones y organismos para la conservación de un
patrimonio tan importante. Cuando esto se lleve a cabo,
Nuestra Señora de la Amargura volverá a su capilla
enrejada en la nave de la epístola, siendo la mesa de este
altar el lugar elegido para ubicar al Niño Jesús de la
Pasión, quedando a las plantas de la Virgen.
5.- ¿Qué día
dentro del calendario cultual de la Cofradía recibirá
veneración esta imagen?
Para que la
imagen reciba culto debe someterse el asunto a la opinión
del Cabildo de Hermanos y si bien el Cabildo quedó
conforme en su momento con la aprobación del calendario de
actividades dónde se incluía su ejecución es prematuro
fijar un día donde reciba culto como tal puesto que aún no
se ha planteado. Si puedo adelantar que el Niño Jesús de
la Pasión figurará en el montaje del Besamanos a Nuestra
Señora de la Amargura que cada mes de Septiembre se
realiza con motivo de los Cultos a Nuestra Venerada
Titular.
|