El
primer pilar para la fundación de la Hermandad Sacramental
y de Penitencia de la Santa Cena y Nuestra Señora de los
Santos y Esperanza se coloca el seis de junio de 1960,
gracias al prior de Santo Domingo en aquella fecha, el
dominico fray Pablo del Olmo, ya fallecido, y su primer
hermano mayor, José Luis Sancho Mejías, quienes adquieren
un grupo escultórico que habían quedado depositados en el
convento dominico, pensando en fundar una Hermandad de
penitencia. Siendo este hecho reafirmado el 13 de abril de
1963 cuando la autoridad eclesiástica la erige
canónicamente.
La
Virgen de los Santos y Esperanza, talla de propiedad
particular, sólo procesiona en el año 1977 y lo hace desde
un tinglado instalado en la calle Higuera (al no obtener
permiso para hacerlo desde Santo Domingo), donde se monta
un paso de palio con enseres cedidos por la Archicofradía
de la Merced, Cofradía de las Cigarreras, Cofradía de la
Borriquita y Archicofradía del Carmen. Desde entonces no
se ha vuelto a realizar un culto interno o externo a la
Señora.
El 4 de
septiembre de 2003 el Cabildo de hermanos decide modificar
las advocaciones de los Titulares pasando a denominarse
Nuestro Padre Jesús del Milagro en la Sagrada Cena y María
Santísima Reina de todos los Santos; cuestión que es
aprobada en el primer semestre de 2004 por el Secretariado
Diocesano de Hermandades y Cofradías y por el Obispado de
Cádiz y Ceuta.
La
antigua imagen de Nuestra Señora de los Santos y
Esperanza, tallada por Miguel Láinez Capote, es de
propiedad particular, sólo procesionó en 1977 como ya
indicamos anteriormente. Luis González Rey realizó una
talla de la Virgen de los Santos (1998), que no llegó a
bendecirse y fue devuelta a su autor.
La
Hermandad adquiere, tras aprobación de los hermanos en
2006 (concretamente el 17 de febrero), una talla al
imaginero natural de Carmona Miguel Ángel Valverde Jiménez
realizada en madera de cedro, esculpida en el año 2004 y
que se bendecirá el 19 de octubre de 2008 como María
Santísima Reina de Todos los Santos. |