Historia de la Semana Santa

-

Denominaciones, Advocaciones y Títulos Honoríficos, Civiles y Eclesiásticos de las Hermandades de Penitencia


A

AGUSTINA (O AGUSTINIANA): Hace referencia de la vinculación de la Hermandad con la Orden de San Agustín, ya sea por su vinculación histórica ó por residir canónicamente. La Orden de San Agustín fue fundada el año 388 en Tagaste, pueblo del norte de África, donde San Agustín funda su primer Monasterio. Sin embargo, el definitivo impulso no llegaría hasta el año 1244, cuando se aprueba la Regla de San Agustín y las diferentes comunidades de monjes ermitaños de la Toscana italiana acceden a unirse formando una sola orden religiosa. Más adelante, a través de la bula promulgada por el papa Alejandro IV el 9 de Abril de 1256 (ésta se toma como la fecha oficial del inicio de la Orden de San Agustín), se produce la fusión de ésta orden religiosa con varios grupos de ermitaños regidos por las Reglas de San Agustín y San Benito para formar la actual Orden de San Agustín. El título de adhesión lo otorga el Prior General de la Orden, con sede en Roma.

AGREGADA A (LA DEL SANTÍSIMO NOMBRE): Cuando, debido a estrechos lazos con el Vaticano ó alguna de sus Basílicas ó Iglesias principales (Jerusalén, Antioquía, etc.), la Hermandad ó su Residencia Canónica están Agregadas a las mismas, lo cual significa que reciben sus mismas indulgencias y jubileos. Este título lo otorga la Santa Sede.

ANIMAS BENDITAS (DEL PURGATORIO): Cuando la Hermandad en cuestión se ha distinguido por el petitorio por las Almas del Purgatorio (el Purgatorio es una prisión de fuego en la cual casi todas las almas salvadas son sumergidas después de la muerte y en la cual sufren las más intensas penas), postulándose diariamente por la redención de las mismas. Así, solían ofrecer misas por ellas, así como rezar repetidamente determinadas pequeñas oraciones que contuvieran indulgencias, la más famosa de todas ellas es la oración de Santa Gertrudis: "Padre Eterno, te ofrezco la Preciosísima Sangre de Jesús, con todas las Misas dichas en el mundo en este día, por las Almas del Purgatorio".

ANTIGUA: Por el tiempo transcurrido desde su nacimiento ó por ser la primera Hermandad erigida en determinada localidad.

ANTIQUÍSIMA: Véase Muy (Antigua).

APOSTÓLICA: Se dice de aquella Hermandad que toma como doctrina la que procede de los apóstoles y que se somete bajo la autoridad del Papa, defendiendo la pureza de la Iglesia Católica Apostólica Romana.

ARCHICOFRADÍA: Viene dado a raíz de la fusión de varias cofradías en una, también se les denomina así a las cofradías con más antigüedad ó mayores privilegios (bulas e indulgencias) que las demás. Según el Código de Derecho Canónico promulgado en 1917 (CIC), las Archicofradías eran aquellas Cofradías que gozaban de un indulto apostólico para poder agregar a otras, con el fin de hacerlas participes de sus gracias, indulgencias, etc., sin que tuvieran otra mayor vinculación, quedando en todo bajo el régimen general del CIC para las Cofradías. Se otorga por medio del título concedido por el Sumo Pontífice, normalmente en forma de bula ó breve.

ASOCIACIÓN DE DISCÍPULOS DE ...: Grupo de fieles que se reúne en torno a la figura de determinado Santo (normalmente un apóstol) para rendirle culto y veneración.

ASUNCIONISTA: El dogma de la Asunción hace referencia a que la Virgen María, Madre de Dios, luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial. Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el día 1 de noviembre de 1950, por medio de la Constitución Munificentisimus Deus.

 

C

CABILDO: Haciendo referencia a una determinada sección dentro de la Hermandad que tiene la función de dar culto a determinado titular (hay que diferenciar ésta definición de la que en la actualidad recibe en las Hermandades como órgano consultivo máximo de la Hermandad, son términos distintos).

CARMELITANA: Por su vinculación a la Comunidad de los Carmelitas (también conocida como Orden de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo), orden reformada por San Juan de la Cruz y Santa Teresa de la Cruz (la primitiva Orden fue fundada el siglo XIII, durante la época de las Cruzadas en el Monte Carmelo, monte sagrado del norte de Palestina). La reforma la comienza Santa Teresa en 1562, continuado por San Juan con la formación de la Orden del Carmelo Descalzo. Concedida por el Prepósito General de dicha Orden.

CELESTE: Este título se pone en referencia a la advocación mariana, dándole dignidad de Reina de los Cielos. Viene ligado por tradición a la Orden Mercedaria, en relación de la visión de la "Jerusalén Celeste" y, por tanto, es un título que suelen ostentar las Hermandades que tiene relación con dicha Orden ó que tienen como titular mariana a la Virgen de la Merced. En otros sitios se pone en referencia a la defensa que hace la Hermandad de la Inmaculada Concepción. Para más información, véanse Mercedaria y Reina de los Cielos.

CENTENARIA: Dícese de aquella Hermandad que tiene más de cien años de andadura. Se suele usar de modo similar al título de Antigua.

CINCO LLAGAS: Haciendo referencia a la devoción de origen medieval a las Sagradas Cinco Llagas que recibió Nuestro Señor Jesucristo cuando fue clavado en la Cruz (Mano Izquierda, Mano Derecha, Pie Izquierdo, Pie Derecho y Sacratísimo Costado). Paralelamente surgieron devociones a otras Llagas de Cristo, las más conocidas son las de la Llaga del Hombro y la Llaga del Corazón de Jesús. El mayor impulsor de la devoción a las Cinco Llagas fue San Francisco y, en general, toda la Orden Franciscana.

CLAVOS DE CRISTO: Hace referencia a la devoción de origen medieval por los tres Clavos de Cristo (Mano Izquierda, Mano Derecha y Pies).

CLAVOS DE JESÚS: Véase Clavos de Cristo.

CLERICAL: Hermandades que, en el momento de fundarse, tenían como último protector al Beneficiado (clérigo ordenado de misa) de la parroquia. En sus orígenes, los miembros de la Junta (que se llamaban usualmente miembros numerarios) eran todos clérigos (hombres que habían recibido las órdenes sagradas y que están ligados con los tres votos religiosos de pobreza, obediencia y castidad) y estaban presididos por el Vicario (sacerdote con alguna potestad superior).

COFRADÍA: En el anterior Código de Derecho Canónico, promulgado en 1917, se definía como aquella Hermandad (ó Pía Unión) que, al tener como finalidad el incremento del culto público a determinada advocación, necesitaba el decreto de erección por parte del Obispo Diocesano (esto quedaba reflejado en el canon 707, & 2). Gozaban, por tanto, de personalidad jurídico-canónica. En el actual Código de Derecho Canónico no existe diferencia entre Hermandad y Cofradía, aunque la tradición en muchas localidades sigue manteniendo ésta diferenciación. También, en algunas localidades, se define Cofradía como aquella Hermandad que está realizando culto público, por esa razón, se dice que es Cofradía el día de su Salida Procesional.

COFRADÍA DE PENITENCIA: Se dice de aquella asociación de fieles laicos que se distingue por su carácter de culto y penitencia públicos a Dios nuestro Padre, a nuestro Señor Jesucristo y a María Santísima, Madre de Nuestro Señor Jesucristo. Para una definición más formal, véase Hermandad de Penitencia.

COLEGIAL: Hace referencia a que la Hermandad canónicamente reside ó ha residido en una Iglesia Colegial que es la que, aun no siendo sede propia del Arzobispo u Obispo, en ella se celebran los oficios divinos como en las catedrales.

COMPAÑÍA ESPIRITUAL: Se define como un grupo de fieles reunidos para un mismo fin, en éste caso por la necesidad de sus miembros de que la mano de Dios estuviera con ellos todos los días, a través de una vida en oración. Su oración favorita suele ser el ejercicio del Santo Rosario.

CONGREGACIÓN: Se dice de aquella Hermandad de devotos que ha sido autorizada por la Autoridad Eclesiástica.

CONGREGACIÓN DE ALUMBRADO Y VELA: Véase Congregación de Vela.

CONGREGACIÓN DE LA VELA: Se llama así a las Hermandades que hacen turnos de vela ante el Santísimo Sacramento durante las Cuarenta Horas. Hace referencia a la devoción de las Cuarenta Horas, la cual consiste en adorar a Cristo de modo ininterrumpido y guardando turnos (turnos de vela), día y noche, durante cuarenta horas, recordando el tiempo que permaneció muerto. Esta devoción, partiendo de intuiciones y prácticas medievales y aún más antiguas, llega a su forma plena en Milán a principios del siglo XVI, cuando ese tiempo continuado de adoración se hace precisamente ante la Eucaristía. En 1537 Paulo III aprueba las Cuarenta Horas milanesas, aunque fue la labor anterior de San Antonio Maria Zaccaria y los Barnabitas (llamados así por tener a su cargo la iglesia de San Bernabé) los que realmente impulsan y difunden ésta devoción. Ya en 1534 coloca el Santísimo en un Trono en el Altar. Luego San Felipe Neri (1515-1595) y a compañeros del Oratorio difunden la devoción por Roma (véase su libro Constituciones). San Carlos Borromeo regula la celebración de las Horas Santas. Por fin, el Papa Clemente VIII, en su Encíclica Graves et diuturnæ de 1592, ordena que se establezca públicamente en Roma "la oración incesante", celebrando por su orden "la piadosa y saludable oración de las cuarenta horas", estableciendo una oración y normas en buena parte influenciadas por la obra de San Carlos Borromeo.

CONGREGACIÓN DE VELA PERPETUA: Véase Congregación de Vela.

CONGREGACIONES MARIANAS: Asociaciones marianistas dependientes de la Compañía de Jesús, fundadas en el siglo XVII para poder realizar labores de catequesis, caridad y Adoración nocturna.

CORO DEL AVE MARÍA: Su origen se basa en la devoción del rezo del Ave María. El Ave María consta de tres partes: la primera está adaptada de la Salutación del Angel: "Ave, llena de gracia, el Señor es contigo" (Lc 1,28). La segunda está formada por las palabras de alabanza que Isabel, pariente de la Virgen, y esposa de Zacarías, dirige a María al pisar su casa: "Bendita eres entre las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre" (Lc 1,42). La tercera parte es una invocación de la Iglesia de origen muy posterior: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén". La estructura íntegra del Ave María necesitó un milenio, desde el siglo VI (las dos primeras partes) al siglo XVI (su configuración actual), para alcanzar su actual formulación. La vinculación del saludo de Gabriel con la alabanza de Isabel se debe a Severo de Antioquía, que falleció el año 538. En una vasija de barro encontrada en Luxor (Egipto) ya se leen estas palabras unidas. San Juan Damasceno, fallecido en el 749, las comenta en sus homilías. La Iglesia ha añadido los nombres de "María" al principio y de "Jesús" al final, siendo Urbano IV en el siglo XIII, su afortunado autor. El último añadido: "ahora y en la hora de nuestra muerte", aparece en un breviario cartujano del 1350, siendo asumido posteriormente por los trinitarios y camaldulenses. En el año 1525 se encuentra ya en los catecismos populares. Puede afirmarse que la fórmula definitiva que ha llegado hasta nosotros fue fijada por Pío V en 1568, con ocasión de la Reforma Litúrgica.

 

D

DEVOTA: Hace referencia que su fundador ó impulsor fue un miembro del Clero con especial devoción por determinada advocación. Se define también Devoto como aquella persona dedicada con fervor a obras de piedad y religión.

DIVINA ENFERMERA: Hace referencia a que la imagen mariana fue durante antaño ó es en la actualidad titular de un hospital.

DIVINA MISERICORDIA: La historia del origen y de la difusión del mensaje de la Divina Misericordia y de su devoción por todo el mundo, comprende apariciones y revelaciones extraordinarias, respuestas milagrosas a oraciones, un escape dramático de una Polonia devastada por la guerra, una prohibición temporal del culto por la Iglesia y el fuerte apoyo del Papa Juan Pablo II, que muy probablemente será llamado por los historiadores "el Papa de la Misericordia". Los escritos de la beata Sor Faustina Kowalska, una monja polaca sin instrucción, perteneciente a la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, en Polonia, constituyen la fuente del mensaje y de la devoción. Alrededor de 1930, al obedecer a su director espiritual, el Padre Miguel Sopocko, Sor Faustina escribió un Diario de unas 600 páginas y así documentó las revelaciones que ella recibía sobre la misericordia de Dios. El mensaje se resume en lo siguiente: Dios nos Ama a todos no importa cuan grande sean nuestras faltas. Él quiere que reconozcamos que Su Misericordia es más grande que nuestros pecados, para que nos acerquemos a Él con confianza, para que recibamos su Misericordia y la dejemos derramar sobre otros, de tal manera de que todos participemos de Su Gozo. En la actualidad, el Segundo Domingo de Pascua, es el Domingo de la Divina Misericordia tal y como le fue revelado a Sor Faustina (proclamado por Juan Pablo II el 18 de Abril de 1993, véase también: Diario de Sor Faustina, 420).

DIVINA PASTORA (DE ALMAS): La devoción por la Divina Pastora surge en Sevilla, el 24 de junio de 1703 cuando el fraile misionero capuchino Fray Isidoro de Sevilla tuvo una visión en el coro del convento en el que aparecía la Virgen bajo la sombra de un árbol, sedente en una piedra, con báculo (símbolo de su poder divino), en medio de un rebaño de ovejas y ataviada de pastora, en una mano una rosa (simbolizando el Ave María) y la otra sobre un cordero; encomendándole difundir su devoción por todo el mundo. Por medio de ésta bella analogía queremos simbolizar que María es la Pastora de nuestras almas. La devoción se ha extendido enormemente por toda España y Latinoamérica. Suele celebrar su fiesta el día 31 de Mayo.

DIVINO OBRERO: Las Hermandades de ésta advocación lo hacen con la intención de agrupar en torno al primer obrero de Nazareth todo el mundo del trabajo en cualquiera de las clases y ramas sociales. Suelen procesionar con imágenes del Resucitado. Suelen celebrar su fiesta el día 1 de Mayo.

DOMINICA (Ó DOMINICANA): Se dice de la Hermandad que está vinculada a la orden Dominica (también conocida como Orden de Predicadores), fundada en 1214 por Santo Domingo de Guzmán en Toulouse (Francia). Su finalidad era la de contrarrestar las herejías de aquel entonces, por medio de la predicación, la enseñanza y los ejemplos de austeridad. La orden fue reconocida con carácter formal en 1216, cuando el papa Honorio III les otorgó la confirmación papal. También les otorgó toda una serie de privilegios, tales como el derecho a predicar y a escuchar confesiones en cualquier sitio, sin tener que solicitar una autorización al obispo de la diócesis local. La concesión la debe hacer el Maestro Superior de la Orden.

DULCE NOMBRE DE JESÚS: La historia de la devoción al Dulce Nombre de Jesús proviene del 20 de Septiembre del año 1274 (durante el Concilio de Lyon), cuando el Pontífice Gregorio X dictó una Bula encaminada a desagraviar los insultos que se manifestaban contra el Nombre de Jesús. Las órdenes de Santo Domingo de Guzmán (Dominicos) y Franciscana fueron las encargadas de custodiar y extender dicha devoción por toda Europa. Así, Gregorio X escribió una carta a Juan de Vercelli, el entonces Superior General de los Dominicos, donde declaraba, "nos, hemos prescrito a los fieles… reverenciar de una manera particular ese Nombre que está por encima de todos los nombres…". Este acto resultó en la fundación de la Sociedad del Santo Nombre. Se decía que el Nombre de Jesús estaba en la boca de San Francisco "como la miel en el panal" y San Francisco mismo escribió, "ningún hombre es digno de decir Tu Nombre". Luego, San Bernardo escribió sermones enteros sobre el Nombre de Jesús y dijo: "Jesús es miel en la boca, melodía en el oído, un canto de delicia en el corazón". San Buenaventura exclama, "Oh, alma, si escribes, lees, enseñas, o haces cualquier otra cosa, que nada tenga sabor alguno para ti, que nada te agrade excepto el Nombre de Jesús".

 

E

ESCLAVITUD: Se dice de aquella Hermandad que tiene como fin primario a ejercitarse en ciertos actos de devoción. La esclavitud más conocida es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, conocida en otros sitios como la de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado. El día 16 de Marzo de 1710 se funda la Congregación de Esclavos de Jesús Nazareno para dar culto a la imagen del Medinaceli y asistir a la procesión del Viernes Santo.

ESCLAVOS DE JESÚS: Véase Esclavitud.

ESPERANZA DE LA VIDA: Hace referencia a la manifestación de la Hermandad de que tienen fe en la Esperanza de la Vida Eterna, siempre va relacionado a Hermandades del Santo Sepulcro (ó Santo Entierro).

EXCELENTÍSIMA: Se dice de aquellas Hermandades que tienen entre sus Hermanos a personas de especial dignidad.

 

F

FERVOROSA: Cuando es inmemorial el fervor con que esta Hermandad ha contribuido desde siempre a la promoción de determinada advocación (solemnísimos Cultos que se tributan, aportaciones que ha hecho a lo largo de su Historia, etc). También se otorga sobre la base del deseo de que los actos litúrgicos y todas las manifestaciones piadosas estén revestidas de la autenticidad que corresponde a una vivencia total de amor al Padre.

FRANCISCANA: Por su vinculación a determinada Comunidad de los Franciscanos, Comunidad fundada por San Francisco de Asís cuya Regla definitiva fue aprobada por el Papa Honorio III en 1233. San Francisco de Asís es famoso por que tuvo impresas en su cuerpo las Llagas de la Pasión de Cristo, también conocido como estigmas. Los franciscanos tienen gran devoción por la Santa Cruz y por la Inmaculada Concepción, siéndoles concedido la custodia perpetua de los Santos Lugares. Por ésta razón, la comunidad franciscana fue una de las impulsoras del movimiento cofrade en todo el mundo, participando en la formación de las primeras cofradías de la Vera-Cruz y Sangre de Cristo. El título es concedido por el Prepósito General (persona que manda en una orden religiosa) de dicha Orden.

FUSIONADA: Se dice de aquellas Hermandades que se han fusionado para formar una sóla.

 

G

GLORIOSA: Se suele aplicar en determinadas hermandades de penitencia (las de la Entrada Triunfal en Jerusalén) como símbolo de que el episodio que representan es especialmente digno de honor ó alabanza.

GREMIAL: Hace referencia a que fue fundada, estuvo ó está asociada a determinado gremio (carpinteros, carpinteros, pescadores, etc).

 

H

HERMANDAD: Antiguamente era una concesión efectuada por las atenciones hacia sus hermanos, siendo una organización parecida a lo que es actualmente un seguro privado de atención médica y entierro, incluso material como la concesión de velas o luminarias (aceite) para iluminación del hermano. Según el Código de Derecho Canónico de 1917, las Hermandades eran Pías Uniones, siendo el cometido de éstas ejercer alguna obra de piedad o de caridad. Si estas Pías Uniones se constituían de modo orgánico, se denominaban Hermandades (véase el canon 707, & l), y sólo precisaban para su legalización canónica de la aprobación del Obispo Diocesano. No se consideraban por tanto personas jurídicas. En el actual Código de Derecho Canónico de 1983 no se hace ésta distinción, denominándose ambas como asociaciones públicas de fieles laicos que tienen como fin primario el culto público a determinada advocación. Para más información, véase Cofradía.

HERMANDAD DE CARIDAD: Se dice de aquella Hermandad que en el momento de su fundación tenía como fin primero la realización de obras de caridad, o sea, auxilio a los más necesitados y solidaridad hacia el sufrimiento ajeno. Recordemos que la caridad es una de las tres virtudes teologales, que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a nosotros mismos.

HERMANDAD DE CONGREGANTES: Ver Congregación.

HERMANDAD DE CULTO (Y PROCESIÓN): Véase Hermandad de Penitencia.

HERMANDAD DE MAYORDOMÍA (DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO): Se dice de aquella Hermandad que mantiene un especial culto y dedicación al Santísimo Sacramento.

HERMANDAD DE NAZARENOS: Véase Hermandad de Penitencia.

HERMANDAD DE PENITENCIA: Para definir éste término, voy a tomar la definición formal del profesor Sánchez Herrero: "la hermandad ó cofradía penitencial, de disciplina o de sangre es una asociación de hombres y de mujeres, abierta numéricamente, abierta socialmente, aunque predominando los grupos del común, de gente sencilla, trabajadora y popular, que, venerando y contemplando el Misterio de la Pasión y Muerte del Hijo de Dios, Jesucristo, al que se asocia su Santísima Madre, María, le rinde culto e imitación, principalmente con una austera y penitente salida procesional en la que algunos o la mayor parte de sus cofrades, se disciplinan, en los días de Jueves o Viernes Santo, y con otros cultos a lo largo del año. Atienden las necesidades de los hermanos, espirituales y temporales, de la vida y de la muerte, y, también, las de los otros prójimos. Tienen, finalmente, una organización o estatutos que, progresivamente, van siendo aprobados por la jerarquía eclesiástica".

HERMANDAD EUCARÍSTICA: Véase Sacramental.

HERMANDAD JUVENIL: Se dice de aquella Hermandad que fue fundada por miembros jóvenes y que intenta mantener ese espíritu de juventud en su forma de actuar.

HERMANDAD SACRAMENTAL: Véase Sacramental.

HIDALGA: Hermandades que tienen dentro de sus Hermanos a personas hidalgas, personas que por su sangre son de clase noble y distinguida.

HOSPITALARIA: Hermandad que estuvo vinculada en sus orígenes a determinado Hospital ó a la atención de enfermos y pobres.

HUMILDE: Para obligarnos a vivir en la pobreza evangélica, individual y corporativamente, dando testimonio de ello.

 

I

INMACULADA CONCEPCIÓN: El dogma de la Inmaculada Concepción establece que María fue concebida sin pecado original. Este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, por medio de la Bula Ineffabilis Deus. Ya el 23 de Septiembre de 1615 y mediante Cabildo Extraordinario, la Hermandad del Silencio de Sevilla había hecho el voto de defender éste precepto.

INMEMORIAL: Por definición, Inmemorial es algo tan antiguo que no se sabe ni cuando comenzó. En las Hermandades tiene un sentido similar a Muy Antigua.

ILUSTRE: Quiere testimoniar los personajes ilustres que han pertenecido y pertenecen a la Hermandad (duques, condes, reyes, etc.), pretendiendo en todo momento ofrecer una actitud acorde con la impronta que tan ilustres Hermanos le dieron ó siguen dando.

IMPERIAL: Título honorífico que debe ser concedido por S. A. I. y R., o sea, el jefe de Casa Imperial, el cual ha de ser forzosamente Hermano (normalmente Hermano Mayor honorario).

INSIGNE: Se dice de la Hermandad que tiene entre a sus Hermanos a personajes famosos y de renombre ó que destacan por algún motivo.

 

L

LASALIANA: Por la vinculación de la Hermandad con determinada Comunidad Lasaliana (Hermanos de La Salle).

 

M

MADRE DE DIOS: El dogma de la Maternidad Divina hace referencia a que la Virgen María es verdadera Madre de Dios. Fue definido por el Concilio de Efeso, celebrado el año 431. Más tarde, fue proclamado por otros Concilios Universales (Calcedonia y Constantinopla).

MADRE DE LA IGLESIA: Hace referencia a la especial veneración (hiperdulía) con que se honra a la Virgen. Recordemos que hay tres formas básicas de rendir culto:

 

- Adoración (ó latría). Sólo corresponde a Dios y, en su extensión, al Santísimo Sacramento.

- Veneración mayor (ó hiperdulía). Corresponde a la Virgen María en referencia a que es la Madre de Dios, de la Iglesia y de los Hombres.

- Veneración (ó dulía). Corresponde a los Santos del Cielo. Por norma, a la representaciones de Jesús se les ha de rendir éste culto.

 

MADRE DE LOS HOMBRES: Véase Madre de la Iglesia.

MAGISTRAL: Hace referencia, en el caso de que la Hermandad resida en una Iglesia colegial, a la necesidad de que todos sus canónigos (clérigos que pertenecen al Cabildo de la Iglesia Catedral ó Colegial) deben ser doctores en Teología. También hace referencia en otros sitios a la defensa por parte de la Hermandad de las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia.

MARAVILLAS DE MARÍA: La advocación de las Maravillas de María está basada en la siguiente profecía: "Todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi maravillas el Poderoso" (Lc 1, 48-49). Ella será llamada bienaventurada, no porque su naturaleza sea divina, sino por las maravillas que el Poderoso hizo en ella. María fue la "humilde esclava del Señor" y por eso hizo en ella Dios maravillas y todas generaciones la alabarán, cantarán sus glorias todos los días (véase también: Salmo 45:18).

MARIANISTA: Se dice de la Hermandad que está vinculada a la Compañía de María, la cual está dedicada preferentemente a la enseñanza y compuesta de sacerdotes y de laicos.

MÁS ANTIGUA: Cuando determinada Hermandad es la Más Antigua en fundarse para determinada advocación (similar a Primera).

MEDIADORA: Haciendo referencia a la actitud mediadora de la Santísima Virgen María. Aún no ha sido definido como dogma por la Iglesia. El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha cursado un escrito solicitándolo el 8 de Enero de 1980.

MERCEDARIA: Hacen referencia a la vinculación de la Hermandad con la comunidad Mercedaria. La Orden de la Merced fue fundada el 10 de agosto de 1218, en Barcelona. Tenía como finalidad visitar y librar a los cristianos que están en cautividad y en poder de sarracenos o de otros enemigos de la fe de la Iglesia, profesando además una entrañable devoción a la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Merced. Su organizador fue San Pedro Nolasco.

MILITAR: Hace referencia a su adopción por la Guarnición Militar.

MINERVA: En referencia a que la Hermandad está adscrita canónicamente a la Archicofradía Sacramental de Santa María Supra Minerva de Roma, radicada en la Basílica romana del mismo nombre. El origen del nombre Minerva proviene de que la Basílica está radicada sobre las ruinas del Templo de Minerva, diosa romana. Dicha Archicofradía fue fundada por el dominico Tomás Stella en 1539 bajo el Pontificado de Paulo III.

MUY ...: Quiere testimoniar que la Hermandad es la primitiva ó que tiene determinados privilegios ó gracias en mayor cuantía que otras hermandades de su localidad ó diócesis. También se concede en determinados lugares cuando su antigüedad es superior a determinada cifra.

 

N

NACIONAL: Hermandad que fue ó es patrocinada por alguna institución a nivel nacional ó estatal (ministerio, médicos, ATS, etc).

NOBLE: Quiere testimoniar que personajes de la nobleza han pertenecido ó pertenecen a la Hermandad.

 

O

ORDEN TERCERA DE SERVITAS: Orden creada el año 1242 a partir de los Siervos de María. Estaba formada por tres ramas: dos religiosas (frailes y monjas con la Regla de San Agustín) y una tercera seglar, de la cual proceden las asociaciones actuales.

 

P

PATRIARCAL: Hermandad que está asociada al fundador de determinada Orden Religiosa ó que está adherida a alguna de las iglesias principales (Roma, Jerusalén, Alejandría, etc).

PIADOSA: Hermandad que está especialmente vinculada a la realización de obras de Piedad, o sea, que inspira: por el amor a Dios, tierna devoción a las cosas santas y; por el amor al prójimo, actos de amor y compasión. Suele ser común la práctica del Santo Rosario.

PONTIFICIA: Por su vinculación a determinado papado, lo concede el Sumo Pontífice.

PRECIOSA SANGRE: Véase Sagrada Sangre.

PRIMERA: Título que se concede por ocupar desde siempre el primer lugar entre todas las Hermandades de una determinada advocación.

PRIMITIVA: Similar a Primera, pero además dentro de una misma localidad ó ciudad.

PURA Y LIMPIA CONCEPCIÓN (DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA): Véase Inmaculada Concepción.

 

Q

QUINTA ANGUSTIA: Hace referencia a que se evoca en el misterio el Quinto Dolor (ó Angustia) de la Virgen María. Sin embargo, si vamos a la lista de los Siete Dolores (véase Siete Dolores) podemos ver que en la actualidad se correspondería con el Sexto Dolor (Jesús es bajado de la Cruz y puesto en los brazos de María) y no con el Quinto (Jesús muere en la Cruz). Esto se explica porque la lista actual no siempre fue la misma, de tal forma que el número de los Dolores de la Virgen no siempre fue de Siete y, en el momento de su fundación, lo que ahora se conoce como el Sexto Dolor era el Quinto. Eso ha hecho que algunas Hermandades con la advocación de la Quinta Angustia hallan pasado a denominarse de Las Angustias otras, sin embargo, han mantenido el nombre tradicional del la Quinta Angustia.

 

R

REAL: Título honorífico que debe ser concedido por S. A. R., o sea, el jefe de la Casa Real, el cual ha de ser forzosamente Hermano (normalmente Hermano Mayor honorario).

REALEZA DE MARÍA: Voto por el cual se establece que, ya que Jesucristo es Rey de Reyes y de los hombres, asimismo María asociada a la obra sublime de la Redención, colaboradora y continuadora de ella, es Reina también. Este voto fue defendido por la Hermandad de la Cena de Sevilla en 1948, siendo ratificado por el papa Pío XII, el 1 de Noviembre de 1954.

REINA DE LOS CIELOS: En referencia al Quinto Misterio del Rosario Glorioso (la Coronación), por el cual María es coronada Reina de los Cielos y la Tierra. En honor de ella se dedica tradicionalmente el mes de Mayo, lleno de peregrinaciones y actos marianos. Véase también Realeza de María.

 

S

SACRAMENTAL: Dícese de las Hermandades que tienen como fin primordial el culto público a su Divina Majestad, a Jesús Sacramentado.

SAGRADA SANGRE (DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO): La Preciosa Sangre de Nuestro Señor ha sido desde tiempo de los Apóstoles símbolo de la Redención. La devoción particular a la Preciosa Sangre se debe, sobre todo, a la iniciativa de San Gaspar del Búfalo. San Gaspar fundó los Misioneros de la Preciosa Sangre el 15 de Agosto de 1815. Ya anteriormente, en 1582, se concedió a la Archidiócesis de Valencia, España, el rezo de un oficio de la Sangre de Cristo. La diócesis de Sarzana (Toscana), obtuvo la misma gracia en 1747. A principios del siglo XIX, se concedió a la congregación de San Gaspar el privilegio de celebrar la fiesta de la Preciosa Sangre. El Papa Pío IX la extendió a la Iglesia universal en 1849. Actualmente, tiene su solemnidad el 25 de Junio.

SAGRADO CORAZÓN: La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia, cuando se meditaba en el costado y el Corazón abierto de Jesús, de donde salió sangre y agua. Pero fue Jesús mismo quien, en el siglo diecisiete, en Paray-le-Monial, Francia, solicitó, a través de una humilde religiosa, que se estableciera definitiva y específicamente la devoción a su Sacratísimo Corazón. El 16 de junio de 1675 a Santa Margarita María de Alacoque se le apareció Nuestro Señor y le mostró su Corazón en Paray-le-Monial(Francia). Su Corazón estaba rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y, del interior de su corazón, salía una cruz. Santa Margarita escuchó a Nuestro Señor decir: "He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres no recibe nada más que ingratitud, irreverencia y desprecio, en este sacramento de amor". Jesús hizo además una serie de promesas. Así, llegamos a la actualidad en que se consagran todos los primeros viernes de mes a la devoción al Sagrado Corazón, en referencia a la duodécima promesa de Jesús a Santa Margarita, en la cual le pedía que comulgasen nueve primeros viernes de mes consecutivamente. Tiene además un día específico como es el Viernes inmediatamente siguiente al Domingo del Corpus Christi (cumpliendo la petición de Jesús de que se le honrara con una fiesta en la octava del Corpus).

SAGRADAS CINCO LLAGAS: Véase Cinco Llagas.

SALESIANA: Por su vinculación a la Comunidad Salesiana, la cual nace el 18 de Diciembre de 1.859 en Turín. Su fundador fue Don Juan Bosco. En principio se llamó "Pía Sociedad de San Francisco de Sales" y de ahí le viene el nombre. Su aprobación definitiva fue el 1 de Marzo de 1869. Ha de ser aprobado por el Rector Mayor de la Congregación.

SANTA: Hermandades en las cuales su Hermano Mayor Honorario perpetuo es algún Santo. En tal caso, se suele procesional dicho Santo con la vara de Hermano Mayor.

SANTA CRUZ (DE JERUSALÉN Ó EN EL MONTE CALVARIO): El fenómeno de la devoción a la Santa Cruz se debe entender como la historia no escrita del pueblo, la que no se puede investigar a través de legajos y libros, porque sólo existe en su memoria más antigua. Las reliquias de la Cruz se propagaron, a partir del hallazgo de la misma por parte de Santa Elena, por toda Europa. A ello contribuyó también el viaje a Jerusalén y los posteriores relatos de la monja gallega Egeria (393-396) en las que relataba la ceremonia de la Adoración de la Cruz el Viernes Santo. A España llegó la reliquia más grande y más antigua de la Santa Cruz, que se conserva en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. La piedad popular veneraba de esta forma las reliquias que representaban a la Cruz de Cristo sin el Crucificado, ya que la iconografía de la crucifixión no aparece hasta unos siglos después. Durante los ocho primeros siglos, la figura del Crucificado pasa con prudencia por toda la Cristiandad.

Pero si alguien fue determinante en el desarrollo de la devoción de la Santa Cruz , éste es San Francisco de Asís (1182-1226). Funda en 1209 la Orden Clerical de los Franciscanos. Era un devoto absoluto de la Cruz de Cristo y fundador de la Orden que más la propagó por todo el mundo Cristiano. Los franciscanos fueron también muy devotos de la Inmaculada Concepción.

Las dos fiestas que tradicionalmente han arropado esta devoción han sido por una parte la Invención de la Cruz, que se celebra el 3 de mayo y, por otra, la Exaltación de la cruz, que se celebra el 14 de Septiembre.

SANTA FAZ: La devoción a la Santa Faz consiste en el culto tributado al rostro de Cristo en sus misterios de dolor. Véase Verónica.

SANTÍSIMO SACRAMENTO, DEL: Véase Sacramental.

SANTO ROSARIO: Hace referencia al voto que hace la Hermandad en defensa del rezo del Santo Rosario. El Santo Rosario desde siempre ha sido un arma utilizada por los cristianos contra la herejía. La devoción por el rezo del Santo Rosario surge alrededor del año 800 a la sombra de los monasterios como Salterio de los laicos. Recordemos que se le llama Salterio por constar de 150 oraciones, al igual que los Salmos Bíblicos. Mientras los monjes rezaban los salmos (150), a los laicos, que en su mayoría no sabían leer, se les enseñó a rezar 150 Padres Nuestros. Más adelante, se formaron otros tres salterios con 150 Aves Marías, 150 alabanzas en honor de Jesús y 150 alabanzas en honor de María.

En 1365 se dio inicio a una combinación de los cuatro salterios, dividiendo las 150 Aves Marías en grupos de diez y poniendo un Padre nuestro al inicio de cada uno de ellos. Sobre 1500 se estableció, para cada grupo de diez Aves Marías, la meditación de un hecho de la vida de Jesús o María, y así surgió el actual Rosario de quince misterios. La palabra Rosario quiere decir ramillete de rosas.

SANTO SUDARIO: Hace referencia a la devoción popular al Santo Sudario (también Sábana Santa ó Síndone), el cual se supone que envolvió a Jesús en el Sepulcro. Los Evangelios relatan que el manto que envolvió a Jesús se encontraba plegado. El manto habría sido recogido y custodiado por los cristianos. El año 525 aparece en Edessa (Turquía) una imagen de Jesús no hecha por mano humana llamada Mandylion. El año 944, los Bizantinos se apoderan del mismo y lo llevan a Constantinopla. En 1204, durante la IV Cruzada, la Síndone desaparece (supuestamente en poder de los Templarios), hasta que en 1356 el templario Geoffroy de Charny entrega el Sudario a los canónigos de Lirey, cerca de Troyes, en Francia. En 1457 pasa a Chambery. En 1506 el Papa Julio II reconoció y autorizó la veneración pública del Santo Sudario, concediendo a la preciada reliquia su propio oficio litúrgico y estableciendo el 4 de mayo como día de su conmemoración. En 1532 se produce un incendio que daña parcialmente la Síndone. En 1578 la Síndone se coloca definitivamente en Turín.

Hay que tener claro que la devoción al Santo Sudario no ha sido oficialmente establecida por la Iglesia como Dogma de Fe, por tanto, no podemos estar seguros de que realmente sea la sábana que envolvió el cuerpo del Redentor, a pesar de la gran cantidad de estudios, conferencias, etc que la aprueban ó rebaten. La Resurrección de Jesucristo es una cuestión de Fe y que, por tanto, no se puede demostrar científicamente. Los que creemos en ella somos los denominados Cristianos.

SECCIÓN DE DAMAS: Se dice de aquella Hermandad que está integrada por mujeres (damas) en su totalidad ó en la mayor parte.

SECULAR: Aquella Hermandad cuyos miembros no pertenecen al Clero, o sea, que no tienen miembros ligados con los tres votos religiosos de pobreza, obediencia y castidad..

SEGLAR: Véase Secular.

SERÁFICA: Por estar unidos a la familia franciscana por Carta de Hermandad y querer vivir el espíritu de las enseñanzas de nuestro Padre San Francisco de Asís, por concesión hecha por la Comunidad Franciscana.

SERVITAS: Véase Siervos de María.

SIEMPRE ...: Hace referencia a que la Hermandad ha mantenido determinado privilegio, derecho ó título desde sus inicios fundacionales.

SIERVOS DE MARÍA: Grupo de personas que se dan a sí misma respecto de la Santísima Virgen María para mostrarle obsequio y rendimiento. Procede del juramento hecho al respecto por parte de siete caballeros en la ciudad de Florencia, el Viernes Santo del año 1233.

SIETE DOLORES: Hace referencia a la devoción en torno a los siete dolores que sufrió la Virgen, que según la tradición se han considerado como los más profundos en la vida y en el corazón de la Virgen María. La fiesta de Nuestra Señora de los Dolores se celebra el 15 de Septiembre y fue establecida en la Iglesia en 1715. Los siete dolores son:

 

1. La profecía de Simeón ("una espada traspasará tu alma").

2. La huida a Egipto.

3. La perdida del niño Dios en el Templo.

4. Jesús y María se encuentran en el camino a la Cruz .

5. Jesús muere en la Cruz.

6. Jesús es bajado de la Cruz y puesto en los brazos de María (algunos autores incluyen también la escena de la lanzada).

7. Jesús es enterrado (la soledad de María).

 

La Santísima Virgen María manifestó a Santa Brígida que concedería siete gracias a quienes diariamente le honrasen considerando sus lágrimas y dolores y rezando siete Avemarías.

 

T

TRADICIONAL: Dícese de aquella Hermandad que tiene como filosofía seguir las costumbres, ideas y normas del pasado. En otros lugares, se usa para nombrar a la Hermandad que desde tiempos antiguos ostenta determinada advocación.

TRES CAÍDAS: Tiene su origen en la devoción medieval en torno a las Tres Caídas de Nuestro Señor Jesucristo cuando cargaba con la cruz. Este relato de nuevo no aparece en los evangelios canónicos (tampoco en los apócrifos). El primer impulsor de ésta piedad popular fue el dominico Enrique Susón (1295-1366), quien realiza una consideración de la Pasión un antecedente del Via Crucis. Una de las reflexiones que realiza es sobre el número de caídas que tuvo Jesús. En la antigüedad hubo también una importante devoción a las Siete Caídas (que incluía la caída en el Huerto de los Olivos, cuando fue azotado, etc.) y cuyo uso se ha perdido en la actualidad.

TRES NECESIDADES: En referencia a la devoción popular sobre las Tres Necesidades que tuvo la Virgen María al pie de la Santa Cruz: una escalera para bajar al Señor de la Cruz, una sábana para envolverlo y un sepulcro para enterrarlo

TRINITARIA: Por su vinculación a determinada Comunidad Trinitaria Descalza ó a alguna Parroquia de la Trinidad. La Orden de la Santísima Trinidad, fundada por San Juan de Mata con la colaboración de S. Félix de Valois, fue aprobada por el Papa Inocencio III en 1198. En 1599 el Papa Clemente VIII dio el Breve de la reforma, llevada a cabo por San Juan Bautista de la Concepción. La liberación de los cautivos es uno de sus principales objetivos, como obra de misericordia por excelencia. El título lo debe conceder el General de la Orden de Trinitarios Descalzos.

TRIUNFO DE LA SANTA CRUZ: En recuerdo de la recuperación de la Santa Cruz obtenida en el año 614 por el emperador Heraclio, quien la logró rescatar de los Persas que se la habían robado de Jerusalén. La Santa Cruz, para evitar nuevos robos, fue partida en varios pedazos. Uno fue llevado a Roma, otro a Constantinopla, un tercero se dejó en un cofre de plata en Jerusalén. Otro se partió en pequeñísimas astillas para repartirlas por las iglesias del mundo entero, que se pasaron a llamar de la Vera Cruz (verdadera cruz). La fiesta se celebra el 14 de Septiembre y es conocida también como Exaltación de la Santa Cruz.

Aparte, en el Misal propio de España, el día 17 de Julio, tenemos la celebración del Triunfo de la Santa Cruz. Esto es debido a que Alfonso VIII de Castilla, queriendo asestar un golpe decisivo a los moros, reunió fuerzas de todo su reino, pidiendo refuerzos a los reyes de Aragón y de Navarra, e indulgencias al Papa Inocencio III. Tomó Calatrava y Alarcos, adonde vino a agregársele el rey navarro con sus huestes. El grueso del ejército acampaba en la meseta de las Navas de Tolosa. Dice la leyenda que cuando entraron en batalla, no sin prepararse antes con una sincera confesión de sus culpas y la recepción del Cuerpo de Cristo y recibida la bendición del arzobispo D. Rodrigo, la Santa Cruz se les vino a aparecer en los aires. La imagen de la Virgen María, bordada en el estandarte regio, amedrentó también a los moros e incluso el mismo San Isidro Labrador acudió a alentar al monarca castellano.

TRIUNFO DEL SANTO LIGNUM CRUCIS: Véase Triunfo de la Santa Cruz.

 

U

UNIVERSITARIA: Se dice de la Hermandad que está fuertemente vinculada, normalmente debido a lazos fundacionales, con determinada Universidad.

 

V

VENERABLE: Por eco de la voz popular en consideración del respeto y edificación que se le ha reconocido en la ciudad con el paso del tiempo, también en otros sitios cuando a ella pertenecen ó han pertenecido personas de conocida virtud ó personas que han muerto en fama de Santidad.

VERÓNICA: La Verónica (Verónica significa "verdadera imagen") es un personaje que no aparece en los evangelios canónicos. Se le relaciona en la Edad Media con la hemorroisa curada por Jesús de los flujos de sangre y se le denomina Bereniké (véase el texto apócrifo de los Actos de Pilato 7, 1).

La leyenda del velo de la Verónica se remonta al siglo XII. En principio sería el velo que Jesús empleó en el huerto de los olivos para enjugarse su rostro bañado de sangre y sudor. Luego se identificará con un velo que llevaba la Verónica y que se lo entregará a la Virgen María, que se lo da a Jesús cuando este se lo pide para secarse el rostro. Posteriormente, la leyenda dirá que la misma Verónica, al ver pasar a Jesús camino del Calvario, se acercó a él pasando entre los soldados y le enjugó el rostro con su velo, en el que quedó su Santa Faz impresa. Esta es la versión que actualmente se venera y se refleja en los grupos procesionales (además hay un texto apócrifo, el evangelio de la venganza del Salvador, que hace referencia al Santo Rostro y a la Verónica). La leyenda de la Verónica muestra grandes analogías con el Mandylion de Abgar (Véase Santo Sudario). Ya en el siglo XI Bernado de Soracte habla del lienzo de la Verónica como una reliquia en la que Nuestro Señor, al enjugarse del polvo y del sudor, dejó impreso su rostro. Su éxito en la Edad Media hizo que pasara a la posteridad como la VI estación del Vía Crucis en el siglo XIII.

VICENCIANA: Por su vinculación a la Comunidad Vicenciana (también conocida como Congregación de la Misión), la cual fue fundada por San Vicente de Paúl (fundador también de las Hijas de la Caridad) el 17 de Abril de 1725 en París estando vinculada al servicio a los pobres. Celebran su fiesta el 27 de Septiembre. El título ha de ser concedido por el General de dicha Comunidad.

 

Trabajo realizado por Francisco Espinosa de los Monteros

--

VOLVER